En Uruguay acaban de terminar de implementar  un proyecto impresionante, elogiado en todo el mundo: entregaron un  notebook bonito y de calidad a todos los niños de las escuelas públicas  de ese país y a todos sus profesores. En dos años, además, conectaron  a internet a todas las escuelas, capacitaron a los maestros, para que  los niños del campo y las ciudades pudieran usar los portátiles. Todos  los niños de ese país que están en básica tienen hoy su computador,  se lo llevan a la casa, y no tienen que prestárselo al hermano, porque  sus hermanos también tienen uno, aunque sean 9 en la familia, como  comentó la española Rosa Montero en una nota publicada por El País  de España que les recomendamos leer y donde presentan este milagro  uruguayo. Plan Ceibal se denomina la iniciativa.  Y comenzó en 2006, cuando las autoridades de Uruguay decidieron poner  en marcha la propuesta del científico Nicholas Negroponte, fundador  y director del Media Lab del Instituto de Tecnología de Massachussets  (MIT). En 2005, Negroponte planteó en el Foro Económico Mundial de  Davos producir computadoras portátiles de bajo costo (100 dólares)  para disminuir la brecha digital en los países menos desarrollados.  Luego, junto a otros profesores del MIT, creó la fundación "Un  ordenador para cada niño". Uruguay fue el primer país del mundo  en aceptar el desafío. Y acaban de entregar el último computador,  a fines de octubre. En total, se distribuyeron casi 400 mil  portátiles especialmente elaborados para niños: resistentes a los  golpes, con programas fáciles y entretenidos, conectados siempre a  la red. El video que aquí les presentamos muestra imágenes de todos  los rincones del Uruguay con niños y sus portátiles. En el campo,  en la ciudad, en las plazas, arriba de un caballo, al lado de unos chanchos. Tras el plan hay varias ideas fuerza:  igualdad de oportunidades para todos los niños y jóvenes, democratización  del conocimiento, que los niños que lo necesitan (independiente del  hogar o el lugar donde nacieron) cuenten con acceso a la tecnología  y herramientas útiles para aprender. Pero también se busca revitalizar  la educación pública y su rol. De alguna manera los uruguayos lo que  están haciendo es volver a alfabetizarse, y que el lugar de eso sea  la escuela pública, a donde todos pueden acceder. A comienzos de 2009 en Chile también  se distribuyeron computadores gratis. “Yo elijo mi PC” fue el plan  anunciado por la Presidenta Bachelet y que implicó entregar 30 mil  computadores. Solo que los beneficiados de este plan debían cumplir  tres requisitos: pertenecer al 40 por ciento más vulnerable de la población,  que en 2009 ingresaran a séptimo básico y que formaran parte del 30%  de estudiantes con mejor promedio de notas de su nivel. En Uruguay, en cambio, el plan es que  todos los niños tengan su notebook: los estudiantes de las escuelas  públicas, aquellos que asisten a escuelas especiales a causa de una  discapacidad, y también para los niños que hoy están internados por  tener problemas delictuales. En el caso de los pequeños que estudian  en escuelas privadas, los equipos portátiles se les vendieron, pero  a precio de costo. Hoy el Plan Ceibal de Uruguay tiene un  Canal Ceibal; una web donde las escuelas de todo el país cuentan sus  experiencias; y varias metas para los próximos años, entre ellas,  distribuir computadores a todos los alumnos de enseñanza media. Para leer la columna de Rosa Montero  en El País de España, haga clic aquí: http://www.elpais.com/ Desde octubre, todos los niños de Uruguay  tienen un computador portátil regalado por el Estado. Son 400 mil chicos  de entre 6 y 12 años que han sido beneficiados con un plan único en  el mundo que implicó, además, instalar internet en todo el país para  que los niños puedan estar siempre conectados.  Tras esta increíble  decisión pública hay una convicción que en Chile se echa de menos:  el compromiso de dar igualdad de oportunidades para todos los niños,   independiente del hogar donde nacieron.
Desde octubre, todos los niños de Uruguay  tienen un computador portátil regalado por el Estado. Son 400 mil chicos  de entre 6 y 12 años que han sido beneficiados con un plan único en  el mundo que implicó, además, instalar internet en todo el país para  que los niños puedan estar siempre conectados.  Tras esta increíble  decisión pública hay una convicción que en Chile se echa de menos:  el compromiso de dar igualdad de oportunidades para todos los niños,   independiente del hogar donde nacieron.
Estado uruguayo regala computadores portátiles a 400 mil niños
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
 
 
 

1 comentario:
El Presidente de la República, Tabaré Vázquez anunció hoy que se ampliará el alcance del Plan Ceibal con la distribución de computadoras al primer y segundo año de los liceos del interior, y el primer año de los liceos de Montevideo.
El mandatario uruguayo afirmó que para el próximo año la ampliación podría abarcar al tercer año en el interior y el segundo en Montevideo.
En las computadoras se incorporará programa de salud bucal y otro para aprender inglés y esta previsto que también llegue a los preescolares. Todo esto a pesar del cambio de gobierno: es una política de Estado
Publicar un comentario